Seguidores

domingo, 29 de julio de 2018


 SI NO ESCALAS LA MONTAÑAS, JAMAS PODRÁS COMTENPLAR EL PAISAJE

DENTRO DE VEINTE AÑOS ESTARAS MAS DECEPCIONADO POR LO QUE NO HICISTE QUE POR LO QUE HICISTE



"EL TRABAJO LLENA TUS BOLSILLO, PERO UN VIAJES LLENA TU ALMA"



SAMAIPATA

Samaipata

 
Samaipata es una pequeña ciudad en la base de los Andes bolivianos. A través de ella se accede al Parque Nacional Amboró, a sus bosques húmedos, sus cascadas y diversas aves. Al este de la ciudad, se encuentran las ruinas del antiguo sitio de ceremonial de El Fuerte de Samaipata. En el centro de la ciudad, el Museo Arqueológico de Samaipata exhibe artefactos del sitio. Los edificios coloniales y las calles adoquinadas rodean la Plaza Principal.
Tiempo12 °C, viento del N a 5 km/h, humedad del 84 %
         Población4,398 (2012)
         Cantidad de aeropuertos: 1




PARQUE NACIONAL DE AMBORO


El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró es un área protegida de Bolivia Siendo una de las reservas a nivel mundial más Biodiversas e Inexploradas, ubicado al oeste del departamento de  Santa Cruz

 EL FUERTE





El Fuerte de Samaipata o Fuerte de Samaypata​ es un sitio arqueológico en Bolivia, localizado a pocos kilómetros de la población de Samaipata en el departamento de Santa Cruz, a una altura de 1950 msnm
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año 1998, es considerado la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Se han encontrado restos arqueológicos guaraníes en el Fuerte de Samaipata
























El centro ceremonial de Samaipata está ubicado en el centro de Bolivia, en las primeras estribaciones andinas. Colinda con el sector meridional de Parque Nacional Amboró y, según algunos investigadores, demarca la frontera del imperio incaico en su lado Este.




ENCUESTA


ENCUESTA DE MI BLOG

lunes, 23 de julio de 2018

UYUNI UNOS DE LOS LUGARES MAS HERMOSO DE LA TIERRRA



La ciudad de Uyuni es la puerta de entrada a los espectaculares Salares, a las lagunas y volcanes del Altiplano. El mayor atractivo es el Salar de Uyuni, el más grande del mundo.



El Salar de Uyuni es considerado el más grande del mundo. Tiene una superficie de 12.000 km². Cada año miles de turistas llegan a Uyuni para descubrir el fantástico desierto de sal.



VISITAS A UYUNI

LA ISLA INCAHUASI

La isla Incahuasi, en quechua significa «la casa del Inca», es una isla boliviana situada en la parte central del Salar de Uyuni, departamento de Potosí.
Punto más alto: 3.822 msnm
Superficie: 0,2434 km²





LA ISLA DEL PESCADO

Es una isla boliviana situada en la parte sur del Salar de Uyuni, departamento de Potosío.

Elevación: 3,822 m

CERRO MINCHINCHA




ARCO DE CORAL




BANDERAS DE UYUNI





CEMENTERIO DE TRENES

El Cementerio de Trenes se encuentra a 3 km. al sur de la ciudad de Uyuni. Se puede llegar caminando, en bicicleta o es la primera parada que hacen los tours que visitan el salar. El cementerio de trenes está formado por decenas de vagones y locomotoras a vapor que funcionaron a principio del siglo XX, en la época que Uyuni tenía una gran importancia por la actividad minera y ferroviaria.






LA PUERTA DEL SALAR





Cómo llegar a Uyuni

Uyuni se encuentra en el Departamento de Potosí, en el altiplano boliviano a 3675 msnm.






Llegar a Uyuni en bus: Diferentes empresas de transportes comunican Uyuni con otras ciudades de Bolivia. Los tiempos de viaje son: La Paz 12 horas. Potosí 7 hs. Sucre 11 hs. Oruro 9 horas. Villazón 10 horas.




Llegar a Uyuni en tren: el Expreso del Sur y el Wara Wara realizan el trayecto hasta Oruro



viernes, 20 de julio de 2018

BLOGG

Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de articulos (también llamado posts)ordenado por fecha de publicación, asi el articulo mas reciente aparecera primero.